![]() |
dibuixos claudi |
Parlen a la ràdio de "Kawaii" com a veu japonesa que identifica la manera de ser, amb indumentària inclosa i particular look físic, d'un determinat col.lectiu, d'inspiració primera japonesa i arrelament posterior arreu, que inspira també el meu post d'avui, a la recerca de les essències, via informació per internet, d'aquest "Kawaii" que per a alguns és absolutament "guai" i per a d'altres una fricada total.
Los japoneses utilizan la ternura en una gran variedad de casos y situaciones en donde, en otras
culturas, pueden ser considerados incongruentemente infantiles o
frívolos (por ejemplo, en publicaciones gubernamentales, en avisos del
servicio público, en un ambiente de negocios, en la publicidad militar,
en medios de transporte, entre otros).
Anteriormente, el término kawaii se usaba solo para describir la ternura de un bebéo de un animal, cosas que son consideradas como “auténticamente kawaii”. Pero, en la actualidad, el uso se ha ampliado a cualquier tipo de cosas. El fenómeno de lo kawaii se presentó por primera vez durante la década de 1960 con la aparición de juguetes en forma de animales de peluche. Hacia 1967, apareció en el mercado japonés la muñeca Licca-Chan, cuya apariencia tierna captaba la atención de las niñas.
El término comenzó a tener aceptación entre los adultos durante la
década de 1980. Anteriormente, la norma social en Japón entre los
adultos era ser y actuar de manera madura, para enfocarse en la
productividad económica del país. Cuando Japón alcanzó la cima de dicho
objetivo, la presión social de actuar con madurez dejó de tener efecto.
Las mujeres fueron las que usaron el término por primera vez de manera
limitada para referirse a cualquier cosa bonita.
También durante la década de 1980 surgió uno de los principales iconos de lo kawaii: Hello Kitty. Perteneciente a la compañía Sanrio, era una pequeña gatita que había sido creada originalmente en 1974, apareciendo en diversos productos para niñas a partir de 1975, y que había tenido una fugaz popularidad que duró hasta 1977.
La principal razón de su caída era que siempre aparecía con la misma
postura: de frente, con el cuerpo hacia los dos lados, las piernas de
lado y perfilada con líneas gruesas. Hacia 1980 fue reinventada
cambiando su diseño, con la ayuda de las sugerencias de las niñas y
chicas que eran las principales clientes. Se la dibujó sin las líneas
gruesas para darle un aspecto más suave y se le varió su postura. Hacia 1985,
Hello Kitty apareció abrazando a un oso de peluche y causó un gran
éxito. En los años siguientes los clientes exigieron un aspecto más
maduro a la gatita, apareciendo una versión en tonos blanco y negro e
indicando que las fanáticas de Hello Kitty seguían siendo fieles con el
paso del tiempo.
El 26 de febrero de 2009, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón designó a tres representantes de la cultura popular japonesa (una representante de la moda lolita, una representante de la moda de Harajuku y una representante de la moda escolar japonesa) como "Embajadoras Kawaii" con el fin de exponer al mundo esta tendencia.